• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 21

Retratos de Paulina Lavista durante una entrevista para la Revista Cuartoscuro con Pedro Valtierra y Denisse Hernández. La fotógrafa nació el 18 de junio de 1945 en la Ciudad de Méxica, hija de Raúl Lavista, músico, director de orquesta y reconocido compositor del cine mexicano y Elena Pimienta Gómez, pintora conocida como Helen Lavista. Desde muy joven estuvo involucrada en producciones de cine y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Paulina Lavista ha marcado una etapa importante en la fotografía mexicana al ser la primera en retratar mujeres desnudas, las vedettes del momento y la artista más joven en exponer en el Palacio de Bellas Artes en 1970 con solo 25 años.

Retratos de Paulina Lavista durante una entrevista para la Revista Cuartoscuro con Pedro Valtierra y Denisse Hernández. La fotógrafa nació el 18 de junio de 1945 en la Ciudad de Méxica, hija de Raúl Lavista, músico, director de orquesta y reconocido compositor del cine mexicano y Elena Pimienta Gómez, pintora conocida como Helen Lavista. Desde muy joven estuvo involucrada en producciones de cine y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Paulina Lavista ha marcado una etapa importante en la fotografía mexicana al ser la primera en retratar mujeres desnudas, las vedettes del momento y la artista más joven en exponer en el Palacio de Bellas Artes en 1970 con solo 25 años.

Retratos de Paulina Lavista durante una entrevista para la Revista Cuartoscuro con Pedro Valtierra y Denisse Hernández. La fotógrafa nació el 18 de junio de 1945 en la Ciudad de Méxica, hija de Raúl Lavista, músico, director de orquesta y reconocido compositor del cine mexicano y Elena Pimienta Gómez, pintora conocida como Helen Lavista. Desde muy joven estuvo involucrada en producciones de cine y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Paulina Lavista ha marcado una etapa importante en la fotografía mexicana al ser la primera en retratar mujeres desnudas, las vedettes del momento y la artista más joven en exponer en el Palacio de Bellas Artes en 1970 con solo 25 años.

Retratos de Paulina Lavista hecho por Pedro Valtierra durante una entrevista para la Revista Cuartoscuro con Pedro Valtierra y Denisse Hernández. La fotógrafa nació el 18 de junio de 1945 en la Ciudad de Méxica, hija de Raúl Lavista, músico, director de orquesta y reconocido compositor del cine mexicano y Elena Pimienta Gómez, pintora conocida como Helen Lavista. Desde muy joven estuvo involucrada en producciones de cine y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Paulina Lavista ha marcado una etapa importante en la fotografía mexicana al ser la primera en retratar mujeres desnudas, las vedettes del momento y la artista más joven en exponer en el Palacio de Bellas Artes en 1970 con solo 25 años

Retratos de Paulina Lavista hecho por Pedro Valtierra durante una entrevista para la Revista Cuartoscuro con Pedro Valtierra y Denisse Hernández. La fotógrafa nació el 18 de junio de 1945 en la Ciudad de Méxica, hija de Raúl Lavista, músico, director de orquesta y reconocido compositor del cine mexicano y Elena Pimienta Gómez, pintora conocida como Helen Lavista. Desde muy joven estuvo involucrada en producciones de cine y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Paulina Lavista ha marcado una etapa importante en la fotografía mexicana al ser la primera en retratar mujeres desnudas, las vedettes del momento y la artista más joven en exponer en el Palacio de Bellas Artes en 1970 con solo 25 años

Paulina Lavista durante una entrevista para la Revista Cuartoscuro con Pedro Valtierra y Denisse Hernández. La fotógrafa nació el 18 de junio de 1945 en la Ciudad de Méxica, hija de Raúl Lavista, músico, director de orquesta y reconocido compositor del cine mexicano y Elena Pimienta Gómez, pintora conocida como Helen Lavista. Desde muy joven estuvo involucrada en producciones de cine y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Paulina Lavista ha marcado una etapa importante en la fotografía mexicana al ser la primera en retratar mujeres desnudas, las vedettes del momento y la artista más joven en exponer en el Palacio de Bellas Artes en 1970 con solo 25 años

Los fotógrafos mexicanos Paulina Lavista y Pedro Valtierra Retratos de Paulina Lavista durante una entrevista para la Revista Cuartoscuro

MÉXICO, D.F., 18JUNIO2015.- Con un archivo fotográfico de aproximadamente 100 mil negativos en blanco y negro, así como 40 mil transparencias, además de los negativos en color, Paulina Lavista (Ciudad de México, 18 de junio, 1945) es considerada una de las más importantes artistas de la disciplina en México pues a través de su lente ha dado testimonio de una parte fundamental de la vida artística, cultural e intelectual del país. Paulina Lavista es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes (Fonca) del Conaculta y ha creado un acervo con imágenes de protagonistas del arte como Francisco Toledo, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan José Gurrola, Rufino Tamayo, entre otros. FOTO: CONACULTA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 18JUNIO2015.- Con un archivo fotográfico de aproximadamente 100 mil negativos en blanco y negro, así como 40 mil transparencias, además de los negativos en color, Paulina Lavista (Ciudad de México, 18 de junio, 1945) es considerada una de las más importantes artistas de la disciplina en México pues a través de su lente ha dado testimonio de una parte fundamental de la vida artística, cultural e intelectual del país. Paulina Lavista es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes (Fonca) del Conaculta y ha creado un acervo con imágenes de protagonistas del arte como Francisco Toledo, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan José Gurrola, Rufino Tamayo, entre otros. FOTO: CONACULTA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 18JUNIO2015.- Con un archivo fotográfico de aproximadamente 100 mil negativos en blanco y negro, así como 40 mil transparencias, además de los negativos en color, Paulina Lavista (Ciudad de México, 18 de junio, 1945) es considerada una de las más importantes artistas de la disciplina en México pues a través de su lente ha dado testimonio de una parte fundamental de la vida artística, cultural e intelectual del país. Paulina Lavista es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes (Fonca) del Conaculta y ha creado un acervo con imágenes de protagonistas del arte como Francisco Toledo, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan José Gurrola, Rufino Tamayo, entre otros. FOTO: CONACULTA /CUARTOSCURO.COM

PACHUCA, HIDALGO, 07NOVIEMBRE2013.- Paulina Lavista, María Teresa Franco, directora del INAH; José Francisco Olvera Ruiz, gobernador de Hidalgo; Margarita Sosa, encargada del acervo de la Fototeca Nacho López, y Rubén Cárdenas Paz. Arrancó el Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, en el marco de la celebración de los 20 años del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO), que se llevará a cabo durante 3 días en la ciudad sede de la Fototeca Nacional, Pachuca. El encuentro tiene preparada una agenda que incluye exposiciones, mesas de discusión y talleres. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

PACHUCA, HIDALGO, 07NOVIEMBRE2013.- Arrancó el Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, en el marco de la celebración de los 20 años del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO), que se llevará a cabo durante 3 días en la ciudad sede de la Fototeca Nacional, Pachuca. Los fotógrafos Paulina Lavista y Rubén Cárdenas Paz “Pax”, además de la Fototeca Nacho López, fueron galardonados con la Medalla al Mérito Fotográfico de manos del gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz. El encuentro tiene preparada una agenda que incluye exposiciones, mesas de discusión y talleres. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

PACHUCA, HIDALGO, 07NOVIEMBRE2013.- Arrancó el Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, en el marco de la celebración de los 20 años del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO), que se llevará a cabo durante 3 días en la ciudad sede de la Fototeca Nacional, Pachuca. Los fotógrafos Paulina Lavista y Rubén Cárdenas Paz “Pax”, además de la Fototeca Nacho López, fueron galardonados con la Medalla al Mérito Fotográfico de manos del gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz. El encuentro tiene preparada una agenda que incluye exposiciones, mesas de discusión y talleres. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

PACHUCA, HIDALGO, 07NOVIEMBRE2013.- Paulina Lavista en la imagen. Arrancó el Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, en el marco de la celebración de los 20 años del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO), que se llevará a cabo durante 3 días en la ciudad sede de la Fototeca Nacional, Pachuca. Los fotógrafos Paulina Lavista y Rubén Cárdenas Paz “Pax”, además de la Fototeca Nacho López, fueron galardonados con la Medalla al Mérito Fotográfico de manos del gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz. El encuentro tiene preparada una agenda que incluye exposiciones, mesas de discusión y talleres. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

PACHUCA, HIDALGO, 07NOVIEMBRE2013.- Arrancó el Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, en el marco de la celebración de los 20 años del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO), que se llevará a cabo durante 3 días en la ciudad sede de la Fototeca Nacional, Pachuca. Los fotógrafos Paulina Lavista y Rubén Cárdenas Paz “Pax”, además de la Fototeca Nacho López, fueron galardonados con la Medalla al Mérito Fotográfico de manos del gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz. El encuentro tiene preparada una agenda que incluye exposiciones, mesas de discusión y talleres. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

PACHUCA, HIDALGO, 07NOVIEMBRE2013.- Arrancó el Décimo Encuentro Nacional de Fototecas, en el marco de la celebración de los 20 años del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO), que se llevará a cabo durante 3 días en la ciudad sede de la Fototeca Nacional, Pachuca. Los fotógrafos Paulina Lavista y Rubén Cárdenas Paz “Pax”, además de la Fototeca Nacho López, fueron galardonados con la Medalla al Mérito Fotográfico de manos del gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz. El encuentro tiene preparada una agenda que incluye exposiciones, mesas de discusión y talleres. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2013.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia anunció que la fotógrafa Paulina Lavista, junto con la Fototeca “Nacho López de la CDI y el fotógrafo Rubén Pax, será galardonada en el 14º Encuentro Nacional de Fototecas, en Pachuca, Hidalgo. FOTO: MELITÓN TAPIA /INAH /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2013.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia anunció que la fotógrafa Paulina Lavista, junto con la Fototeca “Nacho López de la CDI y el fotógrafo Rubén Pax, será galardonada en el 14º Encuentro Nacional de Fototecas, en Pachuca, Hidalgo.En la fotografía Jorge Luis Borges. FOTO: PAULINA LAVISTA /INAH /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17ENERO2013.- Pablo Ortiz Monasterio, Paulina Lavista, Rafael Doniz y Jesús Sánchez Uribe, presentaron en el Palacio de Bellas Artes el libro con las fotografías captadas en 1989 en el estudio de Álvarez Bravo. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17ENERO2013.- Pablo Ortiz Monasterio, Paulina Lavista, Rafael Doniz y Jesús Sánchez Uribe, presentaron en el Palacio de Bellas Artes el libro con las fotografías captadas en 1989 en el estudio de Álvarez Bravo. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17ENERO2013.- Pablo Ortiz Monasterio, Paulina Lavista, Rafael Doniz y Jesús Sánchez Uribe, presentaron en el Palacio de Bellas Artes el libro con las fotografías captadas en 1989 en el estudio de Álvarez Bravo. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes